# Configuraciones de red y federación, notificaciones por correo electrónico

Partes de este tema pueden estar traducidos automáticamente.

En la sección Network, se pueden configurar ciertos ajustes de red para TrueConf Server:

  • conexión de aplicaciones de cliente y dispositivos de terceros (SIP, H.323, etc.);

  • notificaciones por correo electrónico para usuarios y administradores;

  • conexión con otras instancias de TrueConf Server.

# Configuración de red

En la sección Network → Network settings, se pueden especificar las direcciones IP y los puertos a través de los cuales las aplicaciones cliente descargadas desde TrueConf Server intentarán conectarse con él. Por defecto, solo se utiliza la dirección IP del equipo en el cual está instalado TrueConf Server.

Las aplicaciones cliente siempre se conectan a TrueConf Server a través de un único puerto TCP — por defecto 4307. Este es el único que se utiliza para la transmisión de señales, datos de autenticación y flujos de audio y vídeo. Para mostrar el programador, acceder a la administración de reuniones en tiempo real y para llamadas API también se utiliza el puerto HTTPS (por defecto 443), para más detalles vea el artículo en nuestra base de conocimientos.

Puede especificar otro puerto al editar la lista de direcciones IP utilizadas.

Ningún puerto UDP puede ser utilizado para la comunicación entre TrueConf Server y la aplicación cliente.

/docs/server/media/network_settings/es.png

En la lista Internal addresses se encuentran las direcciones y puertos que el servidor examinará en busca de conexiones de aplicaciones cliente. Deben ser direcciones de interfaces de red de la máquina donde está instalado TrueConf Server, o su nombre DNS interno, que se resuelva a una de las interfaces de red por IP. Con la casilla Listen on all IP addresses activada (por defecto está seleccionada), la lista se compila automáticamente de todas esas direcciones, incluidas las virtuales.

Para editar la lista de Internal addresses:

  1. Quite la marca de la casilla Listen on all IP addresses.

  2. Para cambiar los parámetros de una conexión específica, simplemente haga clic en la línea con esa dirección.

  3. Utilice los botones en la parte inferior de la lista para agregar una nueva dirección, guardar o revertir los cambios.

Las direcciones de la lista External addresses se añaden encriptadas al nombre del instalador TrueConf para Windows y se utilizarán en su primer lanzamiento. Si no hay direcciones en la lista accesibles para todos los usuarios del TrueConf para Windows (tanto externos como internos), no podrán conectarse al servidor hasta que no especifiquen una dirección correcta en los ajustes de la aplicación. Por eso, recomendamos incluir aquí direcciones accesibles para todos los usuarios, tanto dentro como fuera de la red corporativa. Esta lista puede incluir direcciones desde las cuales se ha configurado la redirección a direcciones internas, la dirección IP de su NAT, el nombre de DNS, o direcciones a las que en el futuro se planea trasladar el TrueConf Server (para que después del traslado, las aplicaciones de cliente descargadas previamente puedan conectarse al servidor a través de la nueva dirección IP). Si el servidor está destinado solo para uso en una red local, entonces no es necesario utilizar esta lista.

Para editar la lista de External addresses, marque la casilla Specify.

Por ejemplo, si planea una futura migración del servidor a otras direcciones IP, añada estas direcciones IP a la lista External addresses. Esto ayudará a las aplicaciones cliente a descubrir la nueva dirección en la primera conexión después de la migración del servidor y a utilizarla en adelante.

Después de cambiar la dirección a una externa, vaya a la sección Web → Settings del panel de control del servidor y cambie la dirección externa de la página web al IP público (que especificó en la lista External addresses), luego reinicie el servidor para que los usuarios externos puedan conectarse desde el exterior.

Esta documentación no contiene instrucciones relacionadas con la configuración de la reenvío de puertos TCP o nombres DNS. Puede obtener esta información en la documentación del equipo de red que esté utilizando.

# SMTP (configuración de notificaciones por correo electrónico)

TrueConf Server no incluye un sistema de correo integrado y solo puede utilizar un servidor SMTP externo o un servicio de entrega de notificaciones para enviar correos informativos a los clientes. En la sección Network → SMTP, puede especificar qué servidor SMTP se debe utilizar, así como editar las plantillas de los correos enviados.

En la configuración del servidor de correo saliente para enviar notificaciones desde TrueConf Server, no es necesario especificar una dirección de correo electrónico que ya se haya utilizado o que pueda utilizarse en el perfil del usuario. Se requiere crear una cuenta de correo electrónico separada para el servidor.

Para configurar la conexión SMTP:

/docs/server/media/smtp/es.png
  1. Indique el host – la dirección del servidor de correo electrónico.

  2. Seleccione el tipo de conexión segura: SSL, STARTTLS, o no usarla.

  3. Si el puerto para el tipo de conexión seleccionado difiere del estándar, especifíquelo manualmente.

  4. Seleccione el tipo de autenticación (no authorization o simple password), y en el segundo caso proporcione el nombre de usuario y la contraseña para conectar TrueConf Server al servidor SMTP.

  5. Rellene los campos de dirección de correo electrónico (la dirección completa del buzón de correo, incluyendo el nombre de usuario, @ y el dominio) y el nombre del remitente, los cuales aparecerán en el campo del mensaje From. La dirección debe corresponder al nombre de usuario y al host especificados.

  6. Verifique la configuración correcta utilizando el botón Check connection. En el campo Status: se muestra el estado actual de la conexión con el servidor de correo: successfully connected en caso de una conexión exitosa al servidor SMTP y invalid server en caso de un error de conexión.

  7. Indique el correo electrónico del administrador de TrueConf Server. Se mostrará en los correos electrónicos enviados. Marque la casilla debajo del campo de entrada para que al administrador le lleguen notificaciones sobre el reinicio de TrueConf Server debido a errores internos.

  8. Haga clic en Apply en la parte inferior de la página para guardar los cambios.

# Configuración de plantillas de correo

Debajo de los parámetros de conexión al servidor SMTP, puede configurar plantillas para diferentes notificaciones por correo electrónico.

Para restaurar las plantillas predeterminadas para todos los correos, haga clic en el botón Set default en el bloque User mails. Se utilizarán las plantillas en el idioma que está seleccionado en las preferencias por este administrador.

# Notificaciones de llamadas perdidas

Para recibir notificaciones de llamadas perdidas, marque la casilla Notify users about missed calls. Así, si alguno de los usuarios está desconectado durante una llamada o una llamada de conferencia, TrueConf Server intentará enviar una notificación al respecto a la dirección de correo electrónico proporcionada en el campo E-mail en la configuración del perfil del usuario o en el campo correspondiente, importado a través de LDAP.

Las notificaciones de llamadas perdidas para usuarios no registrados se envían a aquellos contactos para los cuales el usuario de su servidor de videoconferencia desconocía el TrueConf ID e intentó contactarlos por correo electrónico. Tales llamadas deben realizarse con el prefijo #mailto:, por ejemplo, #mailto:user123@example.com. Esto se debe a que el TrueConf ID tiene el mismo formato que una dirección de correo electrónico y, para diferenciarlos, es necesario utilizar un prefijo especial en la cadena de llamada.

Al agregar participantes por correo a una conferencia pública (seminario web), el prefijo #mailto: se añadirá automáticamente, sin necesidad de realizar acciones adicionales.

# Invitaciones a reuniones

Para activar el envío de invitaciones para todas las conferencias que se crean, marque la casilla Send invitations to participants of the group conference. En este caso, al programar una conferencia, todos los usuarios invitados recibirán notificaciones con la fecha y la hora de su realización (si se han especificado).

Puede activar o desactivar el envío de invitaciones para cada conferencia de forma individual en la pestaña Advanced al crearla o editarla.

# Confirmaciones de registro en una reunión pública

Para enviar confirmaciones sobre el registro exitoso de los participantes del seminario web (en caso de que se configuren los parámetros correspondientes), utilice una plantilla separada Conference registration notification.

# Recordatorios de la próxima reunión

Puede configurar el envío de recordatorios por correo electrónico sobre eventos próximos. Entonces todos los participantes añadidos a la conferencia programada recibirán un mensaje de correo electrónico con el recordatorio antes de su inicio. La plantilla del recordatorio se configura más abajo en el bloque Reminder about upcoming conference.

El período de tiempo antes del inicio del evento para enviar recordatorios se selecciona en la lista Reminders. Si la casilla está marcada pero no se ha elegido nada de la lista, entonces al crear cualquier conferencia programada el administrador o el propietario pueden activar recordatorios especificando manualmente el período deseado. Si se ha seleccionado algo, por ejemplo, con 1 día y 5 minutos de anticipación, entonces al planificar el evento ya estarán habilitados los recordatorios con los períodos indicados.

Si el administrador activa la casilla Send users reminders about upcoming conference y selecciona los períodos en la lista Reminders, entonces también se agregarán automáticamente notificaciones con estos períodos para las reuniones previamente planificadas sin recordatorios.

# Notificaciones sobre el aplazamiento de la conferencia

Para enviar notificaciones a los participantes de un evento programado sobre el cambio en la hora de inicio, marque la casilla Notification of start time change for scheduled conference.

También se enviará una notificación por correo electrónico si se cambia el tipo de repetición de la conferencia programada: por ejemplo, de única a periódica y viceversa.

Si se establece una nueva hora de inicio para una conferencia programada única ya finalizada para que se inicie de nuevo, no se enviará este correo, sino una notificación de invitación a un nuevo evento.

# Notificaciones de cancelación de la conferencia

Para enviar notificaciones a los participantes del evento programado sobre su cancelación, marque la casilla Notification of conference cancellation. Esta notificación se enviará si:

  • se eliminó una conferencia programada antes de su hora de inicio;

  • el tipo de inicio de la conferencia se cambió a sala virtual.

# Notificaciones de expulsión de la reunión

Para activar la notificación a los participantes de la conferencia sobre su eliminación de la lista de invitados, active la casilla Notify users if they are removed from the participant list. Esta configuración es aplicable para cualquier modo de conferencia. Para los webinars con registro configurado, recibirán la notificación tanto los participantes que se registraron de forma independiente como aquellos que fueron invitados al crear el evento.

# Lista de parámetros utilizados en las plantillas de correo

Utilice las construcciones sintácticas enumeradas a continuación para crear sus propias plantillas de correos electrónicos distribuidos por TrueConf Server:

  • para notificar a los usuarios sobre llamadas perdidas:

    • %caller_display_name — el nombre mostrado del usuario llamante;

    • %сaller_call_id — ID del usuario que llama (por ejemplo: user@ub3xz.trueconf.name);

    • %recipient_display_name — el nombre visible del suscriptor que ha perdido la llamada;

    • %missed_call_time — hora y fecha de la llamada.

  • variables adicionales para notificaciones a usuarios no registrados sobre llamadas perdidas:

  • para invitaciones a la reunión:

    • %conf_name — el nombre de la conferencia;

    • %conf_id — ID de la conferencia (por ejemplo, \c\df0a2adebe);

    • %owner_name — el nombre mostrado del propietario de la reunión;

    • %user_display_name — el nombre mostrado del usuario invitado a la conferencia;

    • %start_time — hora y fecha de inicio de la conferencia. El tiempo indicado corresponde a la zona horaria del servidor (se escribe al lado entre paréntesis en el correo electrónico), por lo tanto, los participantes deben tener en cuenta su propia zona horaria para conectarse a la conferencia a tiempo;

    • %conf_description — descripción de la reunión que se establece en la sección Advanced → Description al crearla;

    • %conf_url — enlace a la página de la conferencia, por ejemplo:

      https://example.com/c/CID

    • %conf_url_app_join — es un enlace para una conexión rápida de un solo clic en la aplicación cliente sin abrir la página del evento. Funciona de la siguiente manera: al hacer clic en el enlace, si la conferencia está en curso y se permite la conexión desde la aplicación, se inicia la aplicación instalada y se intenta unirse a la conferencia. Es como si el usuario hubiera accedido a la página web del evento y hubiera presionado el botón de conexión usando la aplicación. El formato general del enlace es el siguiente:

      https://[server_address]/c/CID#app=1

    Es el ancla #app=1 la que activa el script JS, iniciando la conexión a través de la aplicación instalada.

Puede utilizar el enlace del tipo https://[server_address]/c/CID#app=1 no solo para los correos electrónicos con TrueConf Server, sino también en otros correos o mensajes para facilitar la conexión de los usuarios a la conferencia.

  • para notificaciones de registro en el seminario web:

    • %conf_unique_link — enlace único para unirse a la conferencia para este participante.

Parámetros para especificar los contactos del administrador del servidor:

  • %admin_name — nombre mostrado;

  • %admin_email — e-mail para contacto;

  • %admin_phone — teléfono de contacto.

# Federación

El modo de federación permite a los usuarios de TrueConf Server realizar llamadas y participar en conferencias con usuarios de otros TrueConf Server, así como enviar mensajes en los chats. La federación está disponible solo en la versión completa de TrueConf Server (por ejemplo, al adquirir cualquier tipo de licencia). La cantidad de servidores que se pueden unir en federación no está limitada. Las restricciones para realizar conferencias grupales corresponderán a las limitaciones del TrueConf Server que inicia la conexión.

/docs/server/media/federation/es.png

Requisitos para el correcto funcionamiento de la federación:

  1. Debe registrar el servidor con un nombre de DNS existente o especificar la dirección real del servidor mediante registros SRV de DNS.

  2. Cada uno de los servidores federados debe ser accesible a través de su nombre DNS (FQDN) especificado durante el registro, por otro servidor a través del puerto principal para el protocolo TrueConf (por defecto 4307) y por el puerto HTTPS, por defecto 443. Si en uno de los servidores se configura otro puerto HTTPS o otro puerto para el protocolo de comunicación, entonces se debe tener acceso a ese servidor a través de ese puerto en lugar del estándar.

  3. Cada uno de los servidores federados debe estar disponible para todos los usuarios de ambos servidores (cuyo participación en llamadas y conferencias se espera) a través del puerto HTTPS (por defecto 443), utilizando su propio nombre de dominio que coincide con el nombre externo del servidor, especificado durante su registro.

  4. ¡ATENCIÓN! Si está utilizando un servidor con una versión inferior a la 5.4.0, también es necesario que esté accesible para todos los usuarios federados a través del puerto principal para el protocolo TrueConf (por defecto 4307).

Para obtener más información sobre cómo la aplicación cliente puede encontrar el servidor, consulte la sección sobre configuración de conexión automática.

La federación debe configurarse en ambos servidores para que estén disponibles entre sí de acuerdo con las reglas mencionadas anteriormente. Para ello:

  1. En el menú desplegable, seleccione el modo de operación de la federación:

    • Desactivado;

    • Permitido para servidores en la lista blanca – es decir, la federación está disponible para todos los servidores que están en la lista y solo para ellos;

    • Permitido para todos excepto los servidores en la lista negra – la federación con el servidor está disponible para cualquier servidor que no esté en esta lista.

2. Utilice el botón Add para agregar los nombres de dominio (FQDN) de los servidores requeridos a la lista correspondiente, dependiendo del modo seleccionado anteriormente.

Para trabajar en la federación no es necesario especificar direcciones IP, solo nombres DNS (FQDN). Además, se admiten máscaras con el carácter "asterisco" *, por ejemplo: *.example.com, v*.example.com, example.*, *.example.*.

3. Haga clic en el botón Apply para reiniciar TrueConf Server y guardar los cambios.

Consideremos algunos ejemplos.

Ejemplo 1

Para configurar la federación con otra instancia de TrueConf Server, por ejemplo, videoserver.example.com, se requiere:

  1. Agrega videoserver.example.com a la lista blanca.

  2. Activar la federación en videoserver.example.com de una de las siguientes maneras:

    • agregar el nombre de dominio de su servidor a su lista blanca;

    • permitir la federación con todos los servidores no especificados en la lista negra y no agregar su servidor allí.

3. Asegúrese de que ambos servidores y las aplicaciones cliente conectadas a ellos, , estén disponibles entre sí a través de los nombres de dominio.

Ejemplo 2

Si añade el servidor videoserver.example.com a la lista negra, prohibirá todas las llamadas entre los suscriptores de su servidor y todos los usuarios con ID del tipo id@videoserver.example.com.

Cómo se realiza la conexión con la federación

La secuencia de conexión a la conferencia, incluido el uso de la federación, se describe en detalle en la sección "Página de la conferencia".