Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtrar por categorías
Actualización
Base de conocimientos

Síguenos en las redes sociales

Volver

Comunicación Verbal: Importancia y Habilidades Clave Explicadas

7 min.

comunicación verbal

¿Qué es la Comunicación Verbal?

La comunicación verbal es el acto de hablar, que en la mayoría de los casos consiste en la expresión dirigida de ideas o información mediante palabras. Es una de las formas de intercambio más importantes. Un artículo publicado en la International Journal of Business Communication revela que más de la mitad de la comunicación que tiene lugar en el entorno laboral, casi el 55%, es verbal, lo que significa que la importancia del lenguaje en los negocios no puede subestimarse.

Comunicación Verbal vs. No Verbal

La comunicación verbal implica el uso de palabras habladas o escritas para expresar pensamientos, ideas o emociones. Incluye conversaciones, discursos, correos electrónicos personalizados y mensajes de texto, donde el lenguaje funciona como la herramienta principal de comunicación.

Por el contrario, la comunicación no verbal consiste en transmitir información en un contexto comunicativo sin emplear palabras, utilizando elementos como movimientos corporales, expresiones faciales, gestos, posturas, mirada y características vocales.

Estudios especializados han demostrado que solo el 7% del impacto comunicativo corresponde a la palabra hablada, mientras que el 93% depende del aspecto no verbal. De este porcentaje, el lenguaje corporal representa el 55% y la interpretación del tono de voz el 38% restante.

Esta estadística, frecuentemente asociada a los estudios del psicólogo Albert Mehrabian, subraya la importancia crucial de las señales no verbales en la comunicación efectiva.

¡Avance a un nuevo nivel de comunicaciones corporativas!

Un servidor de colaboración en equipo, de última generación, con chats personales y grupales, videoconferencias en UltraHD y funciones avanzadas impulsadas por IA — ¡gratis para hasta 1,000 usuarios!

Beneficios de la Comunicación Verbal en el Entorno Laboral

  • Mayor claridad: Los empleados pueden utilizar la comunicación verbal para presentar sus puntos de vista e instrucciones de manera adecuada, evitando así confusiones. A diferencia de la comunicación escrita, donde algunas preguntas pueden quedar sin respuesta hasta contar con información suficiente, el diálogo permite aclaraciones inmediatas. La importancia de la formación corporativa en esta área radica en mejorar la capacidad de los empleados para comunicarse con efectividad, garantizando mensajes claros y concisos que minimizan malentendidos.
  • Agilización de la toma de decisiones: En el entorno laboral, la comunicación verbal permite que la información se comparta y asimile con mayor rapidez, acelerando así los procesos de toma de decisiones. Discusiones, reuniones y lluvias de ideas facilitan el intercambio instantáneo de ideas y comentarios, reduciendo la duración de diversos proyectos y mejorando la colaboración entre equipos.
  • Mejor colaboración en equipo: Al potenciar la comunicación verbal, esencial para un trabajo en equipo efectivo, los empleados se sienten más cómodos expresando sus opiniones y comparten sus ideas con mayor apertura. Este entorno de confianza y transparencia no solo fomenta soluciones innovadoras, sino que también fortalece la cohesión del equipo, mejorando en última instancia la productividad de toda la organización.
  • Resolución de conflictos: En cualquier organización, mejorar la colaboración entre equipos es fundamental para resolver conflictos verbales y malentendidos. Gracias a la interacción directa, es posible abordar los problemas de manera inmediata, reduciendo la probabilidad de consecuencias graves como el resentimiento en el entorno laboral.
  • Liderazgo más efectivo: A través de la comunicación verbal, los líderes pueden motivar e influir en sus colaboradores para alcanzar una visión compartida. Para ser un líder efectivo, es fundamental saber comunicarse verbalmente y respaldar el mensaje con el lenguaje corporal, ya sea para explicar cambios o persuadir al equipo, de modo que perciba la organización de la manera deseada. Por esta razón, la formación en liderazgo empresarial suele hacer hincapié en el perfeccionamiento de las habilidades comunicativas, ya que son fundamentales para inspirar a los equipos y fomentar una visión común.

Nota sobre seguridad: Comprender qué es un ciberataque —un intento deliberado de comprometer o interrumpir sistemas digitales— se ha vuelto cada vez más importante en las comunicaciones escritas, especialmente para proteger datos confidenciales compartidos a través de canales profesionales.

Tipos de Comunicación Verbal

Existen varios tipos de comunicación oral, que varían según el contexto y el número de personas involucradas. Cada tipo cumple un propósito diferente y requiere distintas habilidades comunicativas.

Comunicación Intrapersonal

La comunicación intrapersonal es aquella que una persona lleva a cabo utilizando únicamente sus procesos mentales (consigo misma). Incluye el diálogo interno, la reflexión personal, la introspección y la cognición. Una comunicación intrapersonal desarrollada permite profundizar en el autoconocimiento, lo que a su vez favorece la gestión de las emociones y el desarrollo cognitivo. Reconocer estas señales internas también puede proporcionar una visión más profunda de los pensamientos, emociones y crecimiento personal. Por ejemplo, cuando un estudiante debe preparar una presentación, puede ensayar mentalmente su discurso, criticar sus propios argumentos y prepararse mediante este tipo de comunicación. Todas las personas utilizan la comunicación intrapersonal para reflexionar sobre ciertos temas o estados emocionales, una construcción que nos permite interactuar con los demás de manera más eficaz.

Comunicación Interpersonal

La comunicación interpersonal se refiere a la forma en que las personas se comunican efectivamente entre sí e incluye el intercambio de información, ideas y sentimientos. Es uno de los medios de comunicación más utilizados y abarca conversaciones cara a cara, llamadas telefónicas y diálogos. Se trata de un proceso importante que tiene lugar a lo largo del día para establecer y mantener tanto relaciones sociales como profesionales. Aspectos como escuchar activamente, mostrar comprensión y expresarse con claridad determinan cómo interactúan las personas, cómo se resuelven los desacuerdos y cómo se colabora en equipo.

interpersonal communication

Un ejemplo de comunicación verbal interpersonal con TrueConf

Comunicación Grupal

La comunicación grupal implica al menos tres personas interactuando o intercambiando ideas con una agenda común, ya sea en reuniones o durante una tarea colaborativa. Este tipo de comunicación es necesaria en situaciones donde las personas deben trabajar juntas para alcanzar una conclusión común. La comunicación grupal permite expresar diferentes puntos de vista, fomentando así la originalidad y la generación de nuevas ideas. En reuniones digitales, factores como la latencia del VoIP pueden afectar la fluidez de este intercambio. Implica la capacidad de participar, contribuir de manera adecuada, expresar ideas con claridad y prestar atención a todos los miembros del grupo y a sus interacciones.

group comunication

Un ejemplo de comunicación verbal grupal con TrueConf

Comunicación Pública

La comunicación pública puede definirse como un individuo dirigiendo un discurso a una multitud, como en un discurso, una presentación o una conferencia. Este tipo de comunicación suele estar estructurada de manera específica, con un objetivo claro, ya sea informar, instruir o entretener al público. Las habilidades relacionadas con la oratoria son esenciales en muchos ámbitos, tanto empresariales como sociales, incluidos la educación y la política, donde una entrega clara y autoritaria del mensaje puede cambiar perspectivas y estimular la acción. Para aquellos que buscan mejorar estas habilidades, invertir en un aprendizaje basado en competencias puede ser altamente efectivo, centrándose en áreas clave como la confianza, la claridad y la conexión con la audiencia.

Comunicación Masiva

La comunicación masiva es el proceso de difundir información a grandes audiencias mediante tecnologías como la televisión, la radio, los periódicos e internet. A diferencia de la comunicación interpersonal y grupal, la comunicación masiva tiene una retroalimentación directa limitada por parte del público, lo que dificulta evaluar el impacto inmediato de un mensaje. La comunicación masiva se utiliza con mayor frecuencia con fines comerciales, informativos o sociales. Puede emplearse para captar leads durante procesos de venta, informar al público o persuadirlo para que tome una acción específica.

Habilidades Básicas de Comunicación Verbal y Consejos para Mejorarlas

1. Claridad y Concisión:

Utilice el lenguaje más adecuado y menos técnico posible para transmitir el mensaje con rapidez y sin malentendidos.

Consejo profesional: Tómese unos segundos para estructurar mentalmente lo que desea expresar. Diga solo lo necesario y evite incluir información irrelevante que pueda distraer o incomodar a la audiencia.

2. Cuide su Tono de Voz:

Practique transmitir mensajes con la entonación y el matiz que desea proyectar. Grábarse o practicar frente a un espejo puede ayudarle a observar la coherencia entre sus palabras, tono y expresiones.

Consejo profesional: Pida opinión a personas de confianza sobre su estilo de comunicación. El objetivo es identificar áreas de mejora específicas, como modular el volumen según la situación —por ejemplo, hablar con suavidad en momentos de tensión o con más energía al motivar a un equipo—. Con la práctica, desarrollará una mayor conciencia de su propia voz y de las necesidades de su audiencia.

3. Solicite Retroalimentación:

Recopilar comentarios sobre su forma de comunicarse —ya sea de colegas, amigos o mentores— es clave para identificar aspectos inadvertidos. Puede utilizar formatos digitales interactivos, como folletos online, para agilizar este proceso.

Consejo profesional: Al pedir feedback, enfoque en aspectos concretos como claridad, tono o nivel de engagement. Recuerde que toda crítica constructiva es una oportunidad de crecimiento: actúe en consecuencia y evalúe después los progresos.

4. Participe en Situaciones de Oratoria:

Involucrarse en eventos de speaking —reuniones, presentaciones o clubes de debate— fortalece la seguridad, la articulación y la capacidad de conectar con el público.

Consejo profesional: Si le intimida hablar en público, comience en entornos de menor presión, como reuniones de equipo o presentaciones breves entre colegas. Use estas instancias para ganar confianza antes de enfrentar audiencias más grandes.

5. Hable con Calma y Piense Antes de Expresarse:

Reflexionar unos instantes antes de hablar le permitirá expresarse con fluidez, evitando muletillas como “eh…” o “o sea…”. Además, dar pausas facilita que la audiencia procese la información.

Consejo profesional: En discusiones o al responder preguntas, tómese un momento para organizar sus ideas antes de hablar. Esto le ayudará a construir oraciones gramaticalmente sólidas y a enriquecer su vocabulario. Apoyarse en herramientas como asistentes de IA para refinar la claridad y estructura del mensaje puede resultar de gran utilidad.

Conclusión

La comunicación verbal es un aspecto fundamental de la interacción humana, que determina la calidad de nuestras relaciones y los resultados de nuestras iniciativas. Al perfeccionar nuestras habilidades de comunicación verbal, podemos enriquecer nuestra vida personal y profesional, fomentando conexiones más profundas y alcanzando un mayor éxito. Adoptar el arte de la expresión efectiva a través de la palabra hablada empodera a las personas para transmitir sus pensamientos y emociones con impacto y autenticidad, enriqueciendo en última instancia el tejido de la comunicación humana.

Más allá de sus beneficios prácticos, la comunicación verbal también posee una dimensión simbólica, frecuentemente entrelazada con la cultura, la tradición e incluso los sistemas de creencias. En muchos contextos, la forma en que se pronuncian o interpretan las palabras puede reflejar señales y significados espirituales, influyendo en cómo las personas perciben orientación, sabiduría y propósito en sus interacciones. Reconocer esta capa más profunda nos recuerda que la comunicación no solo se trata de transferir información, sino también de comprender los mensajes sutiles que moldean la experiencia humana.

Sobre el autor
Nicolás Dimenco es un escritor especializado en tecnología y profesional del desarrollo empresarial con más de seis años de experiencia en el sector de las comunicaciones unificadas. Aprovechando su experiencia en gestión de productos, crecimiento estratégico y desarrollo empresarial en TrueConf, Nicolás crea artículos y reseñas perspicaces sobre plataformas de videoconferencia, herramientas de colaboración y soluciones de mensajería empresarial.

Conecta con Nicolás en LinkedIn

Artículo anterior

¡Prueba la plataforma segura de videoconferencias de TrueConf!

¡La solución de videoconferencias de TrueConf Server funciona dentro de su red cerrada sin conexión a Internet y le permite reunir hasta 1,500 personas en una conferencia!

Contenido